UNAperformance

Este blog contiene material de los cursos de Teoría y Laboratorio de Performance impartidos en la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional así como comentarios de la profesora Dra. Anabelle Contreras Castro. Estos cursos exploran con textos y videos las características de la performance, su vinculacón histórica en Latinoamérica con el contexto político y los procesos socioculturales y cada estudiante pone a prueba, por medio del cuerpo, los conceptos desarrollados.

sellos

Estos son algunos de los trabajos que surgieron con de la idea de Pamela de actualizar la costumbre prehispánica de adornarse el cuerpo con sellos. Pamela diseñó una cadena de ADN con vaginas.
Raquel se adornó con un collar hecho con el símbolo del Estadio Nacional que "regalaron" los chinos a un precio muy alto.
María José se selló el cuerpo con todos los números de los artículos del Código Civl que describen a los costarricenses y se amordazó la boca con el número de la cédula de identidad.
Gabriela inventó el símbolo de la discapacidad emocional.
María hizo un sello llamado estrechez.
Felipe mostró su cuero colonizado con el símbolo de McDonald´s
Oscar tiene una cadena de preguntas.
Sebastián y su amigo, ante los ojos curiosos, acongojados o discimulados de los comensales de la soda, se sellaron el cuerpo con besos. Con un sello en la boca, cada uno marcó al otro con las palabras preferidas para el insulto que suelen usar los homofóbicos: puto y playo.





Liz hizo un "zoom celular" y mientras era sellada dijo una poesía.
Publicado por anabelle contreras castro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: I semestre 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

“El performance es una práctica artística que celebra, delirante, su propia insuficiencia”

Meiling Cheng (In other Los Angeles)

Páginas

  • Página principal

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (23)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (10)
    • ▼  julio (7)
      • orgullosamente ticos
      • policías
      • La aguas negras del imperialismo yanqui
      • mcshit
      • la boda
      • sellos
      • Grupo I semestre del 2011

Datos personales

Mi foto
anabelle contreras castro
Ver todo mi perfil

Mis escritos sobre performance

Revista e-misférica (New York) http://hemi.nyu.edu/hemi/es/e-misferica-81/contreras Revista Conjunto (Cuba) http://www.casa.co.cu/publicaciones/revistaconjunto/153/revistaconjunto153.php?pagina=conjunto Suplemento Cultural UNA apropiaciones infelices de la palabra performance Suplemento Cultural (UNA) performance, cura y matrimonio de homosexuales Suplemento Cultural (UNA) lo que el buda de las mil manos no vio Suplemento Cultural (UNA) los premios nacionales y sus matices Suplemento Cultural (UNA) ¿Cuánto dura una performance? Suplemento Cultural (UNA) Tant@s jóvenes salvajes

Acerca del curso

Este blog es, sobretodo, un agradecimiento a los estudiantes de mis cursos de performance con quienes, desde el 2007 he aprendido tanto. La herramienta de la performance nos ha servido para, después de pasar textos, debates, ideas, conceptos, experiencias e imágenes por el aparato circulatorio, las neuronas, el hígado, el aparato digestivo y demás sistemas, y una vez que han superado los ataques del sistema inmune, sacarlo todo por cada poro del cuerpo. Esto es lo que han sufrido y disfrutado, a veces una cosa más que otra, mis estudiantes pero, a pesar de todo, involucrar el cuerpo en el aprendizaje teórico y hacer a la teoría expresarse por el cuerpo ha sido para much@s estudiantes un camino menos absurdo que otros, una forma nueva de investigar, un reto que compromete cada célula para poner a prueba lo discutido. El cometido final de revisar discursos por medio de la performance quizá se pueda resumir como una forma de descolonizar el cuerpo y ofrecerlo como espacio de resistencia.
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.